Items related to La catedral del mar (Spanish Edition)

La catedral del mar (Spanish Edition) - Softcover

 
9780307376657: La catedral del mar (Spanish Edition)
View all copies of this ISBN edition:
 
 
Año 1320, en Navarcles, en la masía próspera de Bernat Estanyol se celebra la boda de éste con Francesca. Sin embargo, la llegada del señor feudal, Llorenç de Bellera, reclamando su derecho de pernada sobre la joven, será el principio de una serie de calamidades para los Estanyol: Francesca jamás perdonará a su marido que no haya evitado el abuso. El señor De Bellera le requiere para servir como nodriza de su hijo recién nacido, hasta el punto, de descuidar a su propio bebé, Arnau. Bernat decide raptar a su hijo y huir a Barcelona para conseguir la ciudadanía que lo acredite como hombre libre y no siervo de Bellera. Acude a su hermana, casada con un rico ceramista, Grau Puig, que a regañadientes acepta ayudarlos. Bernat trabaja como obrero mientras Arnau se cría con sus primos primero y luego con su padre en el taller. Pasa los días correteando por la ciudad y conoce a Joan, un niño de su edad cuya madre ha sido emparedada por adúltera. Ambos niños, hermanados y cómplices, se sienten fascinados por la construcción de la iglesia de Santa María del Mar y se convierten en devotos de la virgen en la cual encuentran el consuelo de sus madres ausentes. Se hacen amigos de los bastaixos, los estibadores que acarrean desinteresadamente pesadas piedras para la construcción de la Iglesia. Hay hambruna en Barcelona, y Bernat es expulsado de su trabajo por meterse en revueltas callejeras y acaba siendo colgado y expuesto en plaza pública ante la desesperación de los dos niños. Por la noche Arnau con la complicidad de Joan prende fuego al cadáver de su padre y decide entrar a trabajar con los bastaixos, colaborando en la construcción de la iglesia de la virgen a quien venera. Joan entretanto estudia para dominico..
Cuando la guerra estalla, Arnau no duda en prestar ayuda al rey Pedro III bloqueando el paso al enemigo, el rey Pedro Cruel de Castilla, con sus barcos mercantes, lo que le vale el reconocimiento real, una baronía y la mano de la prohijada del rey, Leonor. Este matrimonio será el principio de su desgracia : una mujer que lo desea ardientemente y a quien él no desea, la joven y bella Mar enamorada de él y tal vez él de ella, Joan convertido en un sacerdote de la Inquisición y que reprueba su vida, una conspiración de los nobles que lo condenan por favorecer a los campesinos y entre los que se encuentra el hijo de Llorenç de Bellera y sus primos los Puig. Una conspiración que culmina cuando Arnau es denunciado a la Santa Inquisición por su mujer por no cumplir con sus deberes conyugales y por supuestos amores prohibidos con una judía. Todo parece conspirar contra Arnau, y mientras la construcción de Santa María del Mar sigue prosperando, su vida parece desmoronarse...
Extraordinario retrato de la época medieval en Cataluña, la veneración a la Virgen del Mar y la construcción de la Iglesia, de los gremios y barrios de la ciudad de Barcelona, de las luchas de clases entre obreros, campesinos y señores feudales, la xenofobia contra la judería, el peso de la Inquisición. Historia, intrigas sociales, venganza, guerra, conspiración y amor en un fresco de época que sólo tiene una comparación: Los pilares de la tierra.

"synopsis" may belong to another edition of this title.

About the Author:
Ildefonso Falcones, casado y padre de cuatro hijos, es abogado y ejerce en Barcelona. La catedral del mar, su primera novela se convirtió en un éxito editorial mundial sin precedentes, reconocida tanto por los lectores como la crítica y publicada en más de cuarenta países. Con más de cuatro millones de ejemplares vendidos en todo el mundo, Falcones se ha consagrado como el autor de novela histórica más vendido de España.
Excerpt. © Reprinted by permission. All rights reserved.:
Año 1320Masía de Bernat EstanyolNavarcles, Principado de CataluñaEn un momento en el que nadie parecía prestarle atención, Bernat levantó la vista hacia el nítido cielo azul. El sol tenue de finales de septiembre acariciaba los rostros de sus invitados. Había invertido tantas horas y esfuerzos en la preparación de la fiesta que sólo un tiempo inclemente podría haberla deslucido. Bernat sonrió al cielo otoñal y, cuando bajó la vista, su sonrisa se acentuó al escuchar el alborozo que reinaba en la explanada de piedra que se abría frente a la puerta de los corrales, en la planta baja de la masía. La treintena de invitados estaba exultante: la vendimia de aquel año había sido espléndida. Todos, hombres, mujeres y niños, habían trabajado de sol a sol, primero recolectando la uva y después pisándola, sin permitirse una jornada de descanso. Sólo cuando el vino estaba dispuesto para hervir en sus barricas y los hollejos de la uva habían sido almacenados para destilar orujo durante los tediosos días de invierno, los payeses celebraban las fiestas de septiembre. Y Bernat Estanyol había elegido contraer matrimonio durante esos días. Bernat observó a sus invitados. Habían tenido que levantarse al alba para recorrer a pie la distancia, en algunos casos muy extensa, que separaba sus masías de la de los Estanyol. Charlaban con animación, quizá de la boda, quizá de la cosecha, quizá de ambas cosas; algunos, como un grupo donde se hallaban sus primos Estanyol y la familia Puig, parientes de su cuñado, estallaron en carcajadas y lo miraron con picardía. Bernat notó que se sonrojaba y eludió la insinuación; no quiso siquiera imaginar la causa de aquellas risas. Desperdigados por la explanada de la masía distinguió a los Fontaníes, a los Vila, a los Joaniquet y, por supuesto, a los familiares de la novia: los Esteve. Bernat miró de reojo a su suegro, Pere Esteve, que no hacía más que pasear su inmensa barriga, sonriendo a unos y dirigiéndose de inmediato a otros. Pere volvió el alegre rostro hacia él y Bernat se vio obligado a saludarle por enésima vez. Éste buscó con la mirada a sus cuñados y los encontró mezclados entre los invitados. Desde el primer momento lo habían tratado con cierto recelo, por mucho que Bernat se hubiera esforzado por ganárselos. Bernat volvió a levantar la vista al cielo. La cosecha y el tiempo habían decidido acompañarlo en su fiesta. Miró hacia su masía y de nuevo hacia la gente y frunció ligeramente los labios. De repente, pese al tumulto reinante, se sintió solo. Apenas hacía un año que su padre había fallecido; en cuanto a Guiamona, su hermana, que se había instalado en Barcelona después de casarse, no había dado respuesta a los recados que él le había enviado, pese a lo mucho que le hubiera gustado volver a verla. Era el único familiar directo que le quedaba desde la muerte de su padre... Una muerte que había convertido la masía de los Estanyol en el centro de interés de toda la región: casamenteras y padres con hijas núbiles habían desfilado por ella sin cesar. Antes nadie acudía a visitarlos, pero la muerte de su padre, a quien sus arranques de rebeldía le habían merecido el apodo de «el loco Estanyol», había devuelto las esperanzas a quienes deseaban casar a su hija con el payés más rico de la región.
—Ya eres lo bastante mayor para casarte —le decían—.¿Cuántos años tienes?—Veintisiete, creo —contestaba.—A esa edad ya casi deberías tener nietos —le recriminaban—. ¿Qué harás solo en esta masía? Necesitas una mujer. Bernat recibía los consejos con paciencia, sabiendo que indefectiblemente iban seguidos por la mención de una candidata, cuyas virtudes superaban la fuerza del buey y la belleza de la másincreíble puesta de sol. El tema no le resultaba nuevo. Ya el loco Estanyol, viudo trasnacer Guiamona, había intentado casarlo, pero todos los padres con hijas casaderas habían salido de la masía lanzando imprecaciones: nadie podía hacer frente a las exigencias del loco Estanyol en cuanto a la dote que debía aportar su futura nuera. De modo que el interés por Bernat fue decayendo. Con la edad, el anciano empeoró y sus desvaríos de rebeldía se convirtieron en delirios. Bernat se volcó en el cuidado de las tierras y de su padre y, de repente, a los veintisiete años, se encontró solo y asediado. Sin embargo, la primera visita que recibió Bernat cuando todavía no había enterrado al difunto fue la del alguacil del señorde Navarcles, su señor feudal. «¡Cuánta razón tenías, padre!», pensó Bernat al ver llegar al alguacil y varios soldados a caballo.
—Cuando yo muera —le había repetido el viejo hasta la saciedad en los momentos en que recuperaba la cordura—, ellos vendrán; entonces debes enseñarles el testamento. —Y señalaba con un gesto la piedra bajo la cual, envuelto en cuero, se hallaba el documento que recogía las últimas voluntades del loco Estanyol.
—¿Por qué, padre? —le preguntó Bernat la primera vez que le hizo aquella advertencia.—Como bien sabes —le contestó—, poseemos estas tierras en enfiteusis, pero yo soy viudo, y si no hubiera hecho testamento, a mi muerte el señor tendría derecho a quedarse con la mitad detodos nuestros muebles y animales. Ese derecho se llama de intestia; hay muchos otros a favor de los señores y debes conocerlos todos. Vendrán, Bernat; vendrán a llevarse lo que es nuestro, y sólo si les enseñas el testamento podrás librarte de ellos.—¿Y si me lo quitasen? —preguntó Bernat—. Ya sabes cómo son...—Aunque lo hicieran, está registrado en los libros.La ira del alguacil y la del señor corrieron por la región e hicieron aún más atractiva la situación del huérfano, heredero de todos los bienes del loco. Bernat recordaba muy bien la visita que le había hecho su ahora suegro antes del comienzo de la vendimia. Cinco sueldos, un colchón y una camisa blanca de lino; aquélla era la dote que ofrecía por su hija Francesca.—¿Para qué quiero yo una camisa blanca de lino? —le preguntó Bernat sin dejar de trastear con la paja en la planta baja de la masía.
—Mira —contestó Pere Esteve.
Apoyándose sobre la horca, Bernat miró hacia donde le señalaba Pere Esteve: la entrada del establo. La horca cayó sobre la paja. A contraluz apareció Francesca, vestida con la camisa blanca de lino... ¡Su cuerpo entero se le ofrecía a través de ella! Un escalofrío recorrió la espina dorsal de Bernat. Pere Esteve sonrió. Bernat aceptó la oferta. Lo hizo allí mismo, en el pajar, sin ni siquiera acercarse a la muchacha, pero sin apartar los ojos de ella. Fue una decisión precipitada, Bernat era consciente de ello, pero no podía decir que se arrepintiera; allí estaba Francesca, joven, bella, fuerte. Se le aceleró la respiración. Hoy mismo... ¿Qué estaríapensando la muchacha? ¿Sentiría lo mismo que él? Francesca no participaba en la alegre conversación de las mujeres; permanecía en silencio junto a su madre, sin reír, acompañando las bromas y carcajadas de las demás con sonrisas forzadas. Sus miradas se cruzarondurante un instante. Ella  se sonrojó y bajó la vista, pero Bernat observó cómo sus pechos reflejaban su nerviosismo. La camisa blanca de lino volvió a aliarse con la fantasía y los deseos de Bernat.
—¡Te felicito! —oyó que le decían por detrás mientras le palmeaban con fuerza la espalda. Su suegro se había acercado a él—. Cuídamela bien —añadió siguiendo la mirada de Bernat y señalando a la muchacha, que ya no sabía dónde esconderse—. Aunque si la vida que le vas a proporcionar es como esta fiesta... Es el mejor banquete que he visto nunca. ¡Seguro que ni el señor de Navarcles puede gozar de estos manjares!
Bernat había querido agasajar a sus invitados y había preparado cuarenta y siete hogazas de pan rubio de harina de trigo; había evitado la cebada, el centeno o la espelta, usuales en la alimentación de los payeses. ¡Harina de trigo candeal, blanca como la camisa de suesposa! Cargado con las hogazas acudió al castillo de Navarcles para cocerlas en el horno del señor pensando que, como siempre, dos hogazas serían suficiente pago para que le permitieran hacerlo. Los ojos del hornero se abrieron como platos ante el pan de trigo, y luego se cerraron formando unas inescrutables rendijas. En aquella ocasión el pago ascendió a siete hogazas y Bernat abandonó el castillo jurando contra la ley que les impedía tener horno de cocer panen sus hogares..., y forja, y guarnicionería...—Seguro —le contestó a su suegro, apartando de su mente aquel mal recuerdo.Ambos observaron la explanada de la masía. Quizá le hubieran robado parte del pan, pensó Bernat, pero no el vino que ahora bebían sus invitados —el mejor, el que había trasegado su padre y habían dejado envejecer durante años—, ni la carne de cerdo salada, ni la olla de verduras con un par de gallinas, ni, por supuesto, los cuatro corderos que, abiertos en canal y atados en palos, se asaban lentamente sobre las brasas, chisporroteando y despidiendoun aroma irresistible. De repente las mujeres se pusieron en movimiento. La olla ya estaba lista y las escudillas que los invitados habían traído empezaron a llenarse. Pere y Bernat tomaron asiento a la única mesa que había en la explanada y las mujeres acudieron a servirles; nadie se sentó en las cuatro sillas restantes. La gente, de pie, sentada en maderos o en el suelo, empezó a dar cuenta del ágape con la mirada puesta en unos corderos constantementevigilados por algunas mujeres, mientras bebían vino, charlaban, gritaban y reían.—Una gran fiesta, sí señor —sentenció Pere Esteve entre cucharada y cucharada. Alguien brindó por los novios. Al momento todos se sumaron. —¡Francesca! —gritó su padre con el vaso alzado hacia la novia, que se hallaba entre las mujeres, junto a los corderos.Bernat miró a la muchacha, que de nuevo escondió el rostro.—Está nerviosa —la excusó Pere guiñándole un ojo—. ¡Francesca, hija! —volvió a gritar—. ¡Brinda con nosotros! Aprovecha ahora, porque dentro de poco nos iremos... casi todos.Las carcajadas azoraron todavía más a Francesca. La muchacha levantó a media altura un vaso que le habían puesto en la mano y, sin beber de él y dando la espalda a las risas, volvió a dirigir su atención a los corderos. Pere Esteve chocó su vaso contra el de Bernat haciendo saltarel vino. Los invitados los imitaron.—Ya te encargarás tú de que se le pase la timidez —le dijo con voz potente, para que le oyeran todos los presentes. Las carcajadas estallaron de nuevo, en esta ocasión acompañadas de pícaros comentarios a los que Bernat prefirió no prestar atención. Entre risas y bromas todos dieron buena cuenta del vino, del cerdo y de la olla de verduras y gallina. Cuando las mujeres empezaban a retirar los corderos de las brasas, un grupo de invitados calló y desvió la mirada hacia el linde del bosque de las tierras de Bernat, situado más allá de unos extensos campos de cultivo, al final de un suave declive del terreno que los Estanyol habían aprovechado para plantar parte de las cepas que les proporcionaban tan excelente vino.

"About this title" may belong to another edition of this title.

  • PublisherGrijalbo
  • Publication date2006
  • ISBN 10 0307376656
  • ISBN 13 9780307376657
  • BindingPaperback
  • Number of pages672
  • Rating

Other Popular Editions of the Same Title

9788499088044: La catedral del mar / The Cathedral of the Sea (Spanish Edition)

Featured Edition

ISBN 10:  849908804X ISBN 13:  9788499088044
Publisher: Debolsillo, 2019
Softcover

  • 9780307474735: La catedral del mar (Spanish Edition)

    Vintag..., 2009
    Softcover

  • 9788466337298: La catedral del mar (edición conmemorativa 10º aniversario)

    DEBOLS..., 2016
    Hardcover

  • 9788425354755: La catedral del mar (edición conmemorativa 10º aniversario)

    GRIJALBO, 2016
    Hardcover

  • 9788466345712: La catedral del mar

    DEBOLS..., 2018
    Softcover

Top Search Results from the AbeBooks Marketplace

Stock Image

Falcones, Ildefonso
Published by Grijalbo (2006)
ISBN 10: 0307376656 ISBN 13: 9780307376657
New Paperback Quantity: 1
Seller:
Big Bill's Books
(Wimberley, TX, U.S.A.)

Book Description Paperback. Condition: new. Brand New Copy. Seller Inventory # BBB_new0307376656

More information about this seller | Contact seller

Buy New
US$ 52.42
Convert currency

Add to Basket

Shipping: US$ 3.00
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Falcones, Ildefonso
Published by Grijalbo (2006)
ISBN 10: 0307376656 ISBN 13: 9780307376657
New Paperback Quantity: 1
Seller:
GoldenWavesOfBooks
(Fayetteville, TX, U.S.A.)

Book Description Paperback. Condition: new. New. Fast Shipping and good customer service. Seller Inventory # Holz_New_0307376656

More information about this seller | Contact seller

Buy New
US$ 52.92
Convert currency

Add to Basket

Shipping: US$ 4.00
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Falcones, Ildefonso
Published by Grijalbo (2006)
ISBN 10: 0307376656 ISBN 13: 9780307376657
New Paperback Quantity: 1
Seller:
GoldBooks
(Denver, CO, U.S.A.)

Book Description Paperback. Condition: new. New Copy. Customer Service Guaranteed. Seller Inventory # think0307376656

More information about this seller | Contact seller

Buy New
US$ 55.17
Convert currency

Add to Basket

Shipping: US$ 4.25
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Falcones, Ildefonso
Published by Grijalbo (2006)
ISBN 10: 0307376656 ISBN 13: 9780307376657
New Paperback Quantity: 1
Seller:
Wizard Books
(Long Beach, CA, U.S.A.)

Book Description Paperback. Condition: new. New. Seller Inventory # Wizard0307376656

More information about this seller | Contact seller

Buy New
US$ 60.13
Convert currency

Add to Basket

Shipping: US$ 3.50
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Falcones, Ildefonso
Published by Grijalbo (2006)
ISBN 10: 0307376656 ISBN 13: 9780307376657
New Paperback Quantity: 1
Seller:
The Book Spot
(Sioux Falls, SD, U.S.A.)

Book Description Paperback. Condition: New. Seller Inventory # Abebooks43670

More information about this seller | Contact seller

Buy New
US$ 64.00
Convert currency

Add to Basket

Shipping: FREE
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds
Stock Image

Falcones, Ildefonso
Published by Grijalbo (2006)
ISBN 10: 0307376656 ISBN 13: 9780307376657
New Softcover Quantity: 1
Seller:
BennettBooksLtd
(North Las Vegas, NV, U.S.A.)

Book Description Condition: New. New. In shrink wrap. Looks like an interesting title! 1.72. Seller Inventory # Q-0307376656

More information about this seller | Contact seller

Buy New
US$ 96.86
Convert currency

Add to Basket

Shipping: US$ 5.40
Within U.S.A.
Destination, rates & speeds